¿Qué es la ingeniería?
La ingeniería es el
arte profesional de la aplicación de la ciencia para la conversión óptima de
los recursos naturales en beneficio del hombre.
El estudio de la ingeniería es la plataforma
mediante la cual puede mejorarse todo sistema, utilizando los conocimientos de
las ciencias para así adaptar la tecnología y proponer soluciones óptimas y
eficientes a los problemas que se planteen.
¿De qué trata la carrera de Ing. industrial?
La
Ingeniería Industrial es la rama que se ocupa de la optimización de procesos y
recursos humanos, técnicos e informativos; así como el manejo de los sistemas
de producción, llevando a su organización a ser más competitiva y sostenible.
También pueden desarrollarse en el área financiera con el fin de optimizar la
calidad, productividad y flexibilidad de las operaciones de las empresas. Ya
que todo ingeniero se destaca por dos características en particular una de
ellas se basa en que el ingeniero es solucionador a problemas ellos mismo se
encargan de buscarle la solución a los problemas sin necesidad de estar
pidiendo ayuda a terceros y la otra característica es la organización ya que
tienen todo el día planeado todo ya está agendado cada minuto del día es
indispensable para el Ing. ya que el tiempo es productiva y es lo más
importante y claro sin dejar de lado sus trabajadores y velar por su bienestar,
ya que es una carrera con mayor demanda actualmente debido a su amplia demanda
en la mayoría de rubros empresariales.
Cuáles son los principios básicos para los ingenieros
industriales:

Perfiles de ingresante y egresado.
Cuando alguien toma la gran decisión de
estudiar Ing. industrial debe saber que hay diferentes perfiles las cuales son
cuando ingresas como alumno y cuando egresas como profesional.
Cuando
ingresas como alumno a la carrera de Ing. industrial tienes que seguir un
perfil adecuado y debe de contar como preferentemente con las siguientes
características.
1) Intereses: Por
descubrir nuevos hechos y resolver problemas, el trabajo con máquinas y
herramientas, además de la utilización de técnicas administrativas.
2) Aptitudes: Cálculo
matemático, alto sentido de organización, análisis y síntesis, imaginación e
inventiva, además de habilidades para entrevistar y tratar con el personal.
3) Actitudes:
Estabilidad emocional, responsabilidad, constancia, paciencia, alto sentido de
autoridad.
Ahora si vamos a hablar sobre el perfil del egresado cuando ya
eres un profesional a carta cabal y estás listo para poder ejercer tu carrera
en diferentes campos laborales.
1)
Actuar éticamente en todo
momento de su desempeño profesional y personal.
2)
Desarrollar el liderazgo,
que le permita conducir equipos de trabajo.
3)
Integrar y operar empresas.
4)
Diseñar sistemas modernos
de manufactura.
5)
Planear, operar y controlar
sistemas de calidad.
6)
Evaluar y optimizar
proyectos.
7)
Planear y controlar
sistemas de abastecimientos e inventarios.
8)
Ser consciente de la
problemática del país para involucrarse en la propuesta de soluciones dentro de
su entorno de trabajo.
9)
Desarrollar sistemas de
salarios e incentivos.
Bueno antes de continuar vamos a ver cuál es el perfil del
ingeniero industrial cuando ya está ejerciendo su carrera y está laborando para
una empresa o industria.
1)
Capacidad de análisis
2)
Capacidad de análisis
3)
Interés empresarial
4)
Actitud investigadora
Campos Laborales.

La cual un ingeniero industrial se
puede desarrollar en cualquier ámbito laboral ya que en la actualidad la
carrera de Ing. industrial es una de las más altas con puestos de trabajo,
la lista
de puestos del campo laboral de la ingeniería industrial es muy amplia, esto se
debe a que es una carrera que desde el punto de vista de muchos, se necesita en
cualquier sector, ya sea industrial, agrario (del campo), marítimo,
aeroespacial, etc.

·
Selección de procesos de fabricación y métodos de
ensamblaje.
·
Selección y diseño de herramientas y equipos.
·
Técnicas del diseño de instalaciones, incluyendo la
disposición de edificios, máquinas y equipos de manejo de materiales, materias
primas e instalaciones de almacenamiento del producto.
·
Desarrollo de sistemas de control de costos, tales
como el control presupuestario, análisis de costos y sistemas de costos
estándares.
·
Desarrollo del producto.
·
Diseño y/o mejora de los sistemas de planeamiento y
control para: la distribución de productos y servicios, inventario, calidad,
ingeniería de mantenimiento de plantas o cualquier otra función.
·
Diseño e instalación de sistemas de información y
procesamiento de datos.
·
Diseño e instalación de sistemas de incentivos
salariales.
·
Desarrollo de medidas y estándares de trabajo
incluyendo la evaluación de los sistemas.
·
La investigación de operaciones incluyendo items como
análisis en programación matemática, simulación de sistemas, teoría de la
decisión y confiabilidad de sistemas.
·
Diseño e instalación de sistemas de oficinas, de
procesamientos y políticas.
·
Planeamiento organizacional.
·
Estudios sobre factibilidad técnica y económica de la
instalación e implementación de empresas industriales, etc.
·
Seguridad, higiene y ambiente
·
Administración de Recursos Humanos
·
Mantenimiento Industrial
·
Control de calidad. ISO 9000 y 14000
·
Gestión Tecnológica
·
Investigación y Desarrollo
·
Gerencia
·
Finanzas
·
Mejora y Optimización de procesos
·
Docencia
QUE PENSARON QUE ERA UNA CORTA LISTA DE TRABAJOS
QUE ACTUALMENTE DESEMPEÑAN LOS INGENIEROS PUES NO ES UNA GRAN LISTA Y ESO QUE
FALTAN ALGUNAS MÁS Y COMO DECÍA ANTES EL INGENIERO INDUSTRIAL ES ALGUIEN QUE SE
DESEMPEÑA EN TODA UNA RAMA DE TRABAJOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario